Saltear al contenido principal

Diseñador, educador y autor de permacultura. Cursó su primer CDP en el Instituto de Permacultura Montsant en 2001 y un segundo CDP con Darren Doherty en 2009, acreditado por The Permaculture Institute (Australia).

Acreditó su Diploma en Permacultura Aplicada en 2012, por la Accademia Italiana di Permacultura. En todo este tiempo se ha formado en varios aspectos del diseño permacultural y ha realizado estancias de aprendizaje en Australia en el Permaforest Trust y con el PRI.

Antonio atendió a los cursos de formación de profesorado de permacultura en 2004, impartido por Andy Langford y Robena McCurdy en UK y en 2011, impartido por and Rosemary Morrow en Austria.

Desde su formación inicial ha sido involucrado en el desarrollo de la Red Ibérica de Permacultura y ha impartido más de 30 cursos de introducción, varios CDP y charlas por el estado Español.

Antonio es socio fundador de la asociación de permacultura “Cambium Permacultura en Formación“, creada en 2003 con la intención de diseminar el concepto y la práctica de la permacultura en la Península Ibérica. Es miembro del grupo de diplomados encargado de formar la Academia de Permacultura Íbera. También es socio fundador de la asociación de consumidores responsables y críticos de alimentos l’Aixada, en el barrio Barcelonino de Gracia, un proyecto que lleva en activo 12 años. Antonio es también consultor de proyectos de permacultura y desde 2008 ha sido parte del cuerpo docente del master on-line GEDS. Entre otras cosas, ha coordinado entre 2012 y 2014 la participación de permacultores del estado español al proyecto EPT (European Permaculture Teachers) financiado por la Unión europea, ha sido promotor de los pasos iniciales de la red española de Transition Towns, co-fundó el primer Hub de Transición en Barcelona, escribió el prólogo de la edición española del libro de David Holmgren “Permacultura: Principios y Senderos más allá de la Sustentabilidad” y ha escrito varios artículos para Ecohabitar.

Puedes contactar con el via e-mail en info@permacultura-es.org o visitar su página web o Facebook